«La mayoría usa la noche para dormir. Leer es aprovecharla para vivir.»
Leyendo hasta el amanecer es la iniciativa de un grupo de escritores apasionados por el mundo de la literatura y la escritura. Nos hemos propuesto, como verdadera declaración de intenciones, difundir nuestro amor por los libros y ofrecerte un programa, en forma de Podcast, en el que cada dos semanas enfocaremos la literatura desde un tema concreto.
En cada programa encontrarás entrevistas, libros recomendados, noticias y concursos literarios, lecturas de relatos e incluso una sección llamada «Me sangran los ojos». Todo online y de forma gratuita, por lo que puedes encontrarnos también en iVoox y en Lektu. Queremos hacer un espacio colaborativo en el que tú puedas participar, por eso esperamos tus opiniones y aportaciones en esta página, en Facebook y en Twitter.
Para que puedas saber más sobre nosotros e identificar al equipo de Leyendo hasta el amanecer, nos presentamos:

Daniel G. Domínguez

Jonathan Gómez Narros

Marina Rodríguez Sánchez

Cristina Medrano

Rebeca Tabales

El CASTIGADOR
Aunque ya no forman parte del equipo, podéis seguir escuchando sus voces en anteriores temporadas del programa… No nos olvidamos de nuestras compañeras:

Sandra C. Jarén

Axel A. Giaroli

Cristina del Toro

Carmen Flores Mateo

Bueno, bueno.. !Menudo equipazo, si señor!. Voy a empezar a escuchar vuestro podcast. Besos y abrazos
¡Hola Pepe! Muchas gracias por tus palabras y por animarte a escuchar el podcast, seguro que te va a gustar 😉
Un abrazo.
Un abrazo inmenso y gracias por crear un canal tan genial en pro de las letras, les sigo y reporto sintonía desde Colombia
Gracias Renzo. Da gusto tener oyentes al otro lado del océano.
Soy amante de la ironía en los comentarios. El toque de Castigador debe ser genial.
Félix dice: Soy mayor, no demasiado, pero mayor. Por eso, quizás, no entiendo bien lo que es un «podcast»… en el DRA, desde luego, no viene. Puede que estemos ante el caso del Castigador castigado, pero se me ocurre: ¿no podíamos intentar entendernos en castellano?. Si fuera así, si hablamos en castellano, sin recurrir a un ingles de «internet», me interesa vuestra página.